“Ciencia en terreno en Chile. Investigación científica de norte a sur” se denomina el libro que recopila la historia y la importancia de la Red de Centros y Estaciones Regionales de la Universidad Católica (RCER UC), y que fue presentando por autoridades de la casa de estudios y del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC).
Esta red, única a nivel nacional, se extiende desde el norte de Chile hasta el sur del país, visibilizando el trabajo de estaciones de investigación científica y los estudios de estos diversos ecosistemas. Allí, en el extremo sur, se ubica el Parque Etnobotánico Omora, lugar de investigaciones del CHIC y que se encuentra presente en esta publicación.
Al respecto, el director de investigación del CHIC, el Dr. Ricardo Rozzi explicó que en el año 2000, en Puerto Williams, se creó el Parque Omora, fecha desde la que ha desarrollado una importante labor de investigación, educación y conservación de estos ecosistemas en el fin del mundo.
Lo anterior, posicionará a Puerto Williams como un centro científico subantártico de relevancia mundial dada sus características biogeográficas, indicó Rozzi. Además, el filósofo manifestó que el Parque Omora se consolida como un centro biocultural estratégico para la investigación global.