Un especial vínculo han forjado los antepasados del Wallmapu o país mapuche con los animales, en especial con el ganado o kulliñ. Superando diversas problemáticas, este lazo ha permitido desarrollar una sabiduría o kimün sobre el ganado y su territorio, conllevando el despliegue de múltiples saberes entre estas formas de vida.
Esta relación se materializó en el libro “Kulliñ Tañi Lawen: Cuidado de Rebaños en Wallmapu”, y que surge desde el proyecto “Memorias humano-animal: Saberes patrimoniales para el cuidado de rebaños en Los Andes del Sur”, iniciativa financiada por el Fondo de Patrimonio Cultural (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural) y el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC).
En detalle, el libro da cuenta de los saberes que nacen de este vínculo, como de alimentación, reproducción y producción animal o el uso de remedios de plantas para tratar al ganado. Lo anterior, surge de un trabajo colaborativo de sus editores (Fernanda Olivares, María Medina, Santiago Kaulen y José Tomás Ibarra, investigador principal CHIC) y autores (miembros de la Comunidad María Millanao de Coilaco y la Cooperativa de Quiñenahuin, de Curarrehue).
Será durante el jueves 22 de mayo, (11:30 horas), que en el Centro de Desarrollo Local (Cedel UC) de Villarrica, se realizará el lanzamiento del libro “Kulliñ Tañi Lawen: Cuidado de Rebaños en Wallmapu”. Además, en la cita se efectuará un diálogo con las y los autores del texto y exhibirá un cortometraje con el proceso de co-construcción del mismo.