Con éxito se llevó a cabo la segunda edición del conversatorio “Desafíos de los Maritorios Australes” bajo el título “Las mujeres en la soberanía alimentaria del bordemar subantártico”, un evento que reunió a destacadas expertas y líderes locales en torno a la reflexión sobre el rol de las mujeres en la pesca artesanal y la soberanía alimentaria en el sur de Chile.
El espacio, realizado vía online, contó con la participación de un panel de expertas compuesto por María Paillacar Tureuna, pescadora artesanal de Puerto Natales y presidenta de la Asociación de Pescadores Artesanales Indígenas “Newen Lasken”, y las investigadoras Marcela Ávila Lagos, bióloga marina y directora del Centro Acuícola Pesquero de Investigación Aplicada (Universidad Santo Tomás y Universidad Los Lagos), Johanna Marambio Gallardo, bióloga marina (Universidad de Magallanes-Centro Internacional Cabo de Hornos) y Silvana Arteche Sepúlveda, antropóloga (Universidad de Magallanes).
Desde Puerto Natales, Paillacar, compartió su experiencia, destacando el rol de las mujeres en la logística y la organización de las faenas pesqueras, como los víveres, el combustible, encargos y las conexiones en tierra, así como también, algunas como en su caso, salen al mar durante semanas o incluso meses.
Por su parte, Ávila abordó la relevancia de las mujeres en la soberanía y seguridad alimentaria en la zona sur de Chile, donde ellas desempeñan un papel crucial en la recolección y preparación de especies para sus comunidades. “El rol de las mujeres en las regiones es fundamental en buscar alternativas de buzo y de procesos, además de preparar y proporcionar algas para su consumo”.
Marambio, en su intervención, entregó detalles sobre el proyecto “Saberes del Mar”, en el cual resalta los conocimientos y la relación histórica de las mujeres con el mar de Magallanes. Allí han conocido la realidad de diversas mujeres, como Paillacar, y dan cuenta de cómo ellas participan en actividades ligadas al mar, como la pesca, la artesanía y la cocina, que muchas veces son invisibilizadas, pero con una importancia relevante para su desarrollo.
Por su parte, Arteche, quien también forma parte del proyecto, profundizó en aspectos como la relación histórica de las mujeres en el mar, con un foco en el uso medicinal de especies, conocimiento que sigue presente desde comunidades chilotas en la región, además de desconocidas actividades de recreación como competencias de regatas en la década de 1920 en Puerto Natales.
“Acá en Magallanes hay una forma de vida que es de borde de mar. En las comunidades locales siempre las mujeres fueron a mariscar, a pescar en la orilla, a buscar abono para sus cultivos”, añadió Arteche. En ese sentido, Marambio manifestó que las mujeres en la pesca poseen una particular característica que es vital para el día a día en sus comunidades, “la mujer de pesca tiene una mirada a largo plazo. Una mirada de familia en donde ve a la gente con la que trabaja como tal”.
A lo largo del conversatorio, las participantes discutieron las dificultades que enfrentan las mujeres en la pesca artesanal, incluyendo prejuicios que las alejaban de la actividad, situación que ha quedado en el pasado, comentó Paillacar. “Antes estaba la idea de que la mujer daba mala pesca, como un tabú. No éramos bien miradas en las faenas de los hombres por un prejuicio, pero de a poco nos empezamos a hacer notar, hacernos libres y empoderarnos. Ha costado, pero se puede. Ahora se ven más mujeres”.
Finalmente, se discutieron las proyecciones del rol de las mujeres en la pesca artesanal hacia el futuro, destacando la importancia de la inclusión, la innovación y la formación técnica para asegurar que las mujeres sigan siendo protagonistas en la gestión sostenible de los recursos marinos en el sur de Chile.
Este conversatorio es una acción colaborativa entre el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), la Universidad de Los Lagos, el Centro Universitario Puerto Natales de la Universidad de Magallanes (UMAG) y el Laboratorio de Ecosistemas Marinos Antárticos y Subantárticos (LemAS).