Es el resultado de más de 20 años de trabajo del Programa de Conservación Biocultural Subantártica y representa un “faro de la ciencia” en el extremo sur del mundo, destacando por su diseño innovador, su compromiso con la sustentabilidad y su aporte al conocimiento global desde una de las regiones más prístinas del planeta. 

Ubicación: Puerto Williams, Isla Navarino, Comuna de Cabo de Hornos, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Chile.

Institución Principal: Universidad de Magallanes (UMAG). También alberga al Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC).

Fecha de Inauguración: 15 de mayo de 2023

Superficie: 2.581 metros cuadrados

Arquitectura: Diseñada por Cristian Ostertag y el estudio Ennead Architects, con un enfoque sustentable (certificación LEED, uso de energías renovables como sistemas fotovoltaicos y eólicos).

Propósito:

  • Promover la investigación científica de excelencia en ecología, biodiversidad subantártica, cambio ambiental global y conservación biocultural.
  • Fomentar la educación superior y técnica en la región más austral del mundo.
  • Desarrollar el ecoturismo sustentable y la integración con la comunidad local.

Estructura y Áreas Principales:

  1. Centro de Investigación Subantártica Transdisciplinaria: Equipado con laboratorios húmedos y secos, bodega de muestras, salas de estudio y oficinas. Enfocado en estudios de cambio global y conservación.
  2.  Centro de Educación: Incluye salas de clases, laboratorios y espacios para formación técnica y universitaria, como la carrera de Técnico de Nivel Superior en Turismo de Conservación Biocultural (iniciada en 2023).
  3. Centro de Visitantes: Cuenta con un anfiteatro para 150 personas, biblioteca, cafetería y áreas para exposiciones. Fue diseñado para promover el ecoturismo y la divulgación científica.

Contacto:

  • Dirección: O'Higgins 310, Puerto Williams, Chile.
  • Email: 
  • Teléfono: