Este convenio, firmado el 31 de marzo de 2023, establece una alianza entre la Fundación Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) y el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) para promover la investigación científica y la conservación biocultural en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Uno de los proyectos destacados es la instalación de una cámara all-sky en el Centro Subantártico Cabo de Hornos en Puerto Williams, destinada a detectar meteoritos, además de iniciativas para proteger los cielos nocturnos de la contaminación lumínica, uniendo esfuerzos en astrofísica y sostenibilidad ambiental.



Suscrito el 19 de junio de 2023, este acuerdo entre CHIC y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) busca fomentar la investigación, educación y conservación de la biodiversidad en Chile con un enfoque especial en el impacto del cambio climático. Entre las acciones específicas destaca la colaboración en el monitoreo socio-ecológico a largo plazo en el Parque Etnobotánico Omora en Puerto Williams, utilizando estaciones Eddy Covariance implementadas por IEB para fortalecer el análisis de ecosistemas subantárticos y su relación con el bienestar humano.



Firmado el 20 de septiembre de 2023, este convenio involucra a CHIC, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) n.º 271 para establecer programas de colaboración académica, científica y tecnológica. El acuerdo fomenta la formación de recursos humanos, investigaciones conjuntas y movilidad estudiantil, docente e investigadora, abarcando disciplinas de interés común.



Celebrado el 20 de septiembre de 2023, este acuerdo entre CHIC, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) n.º 119 promueve la colaboración académica y científica con un enfoque en movilidad estudiantil y desarrollo tecnológico. Así, busca integrar esfuerzos para la formación de especialistas, investigaciones conjuntas y transferencia de conocimiento impulsado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de UAT.



Suscrito el 20 de septiembre de 2023, este convenio entre CHIC, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) n.º 24 establece un marco para la colaboración académica, científica y de movilidad. Promovido por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, busca optimizar la formación de recursos humanos y el desarrollo tecnológico mediante investigaciones conjuntas y asesorías.



Firmado el 6 de noviembre de 2023, este convenio entre CHIC, el Servicio Local de Educación Pública de Magallanes (SLEP) y la Dirección de Educación Pública fortalece la educación pública en la Región de Magallanes con un enfoque biocultural y territorial. CHIC aporta conocimiento experto para integrar contenidos educativos innovadores en el currículum, mientras SLEP facilita espacios y profesionales para actividades formativas y proyectos conjuntos, sin transferencia de recursos inicial.



Celebrado el 14 de diciembre de 2022, este acuerdo entre CHIC y la Universidad de Concepción, a través de COPAS Coastal, impulsa la investigación oceanográfica y la conservación subantártica. Ambas instituciones financiadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia colaboran en temas como biodiversidad, cambio climático y transferencia tecnológica, con acciones que incluyen misiones de investigación, intercambio estudiantil y publicaciones conjuntas.



Suscrito el 25 de marzo de 2023, este convenio entre CHIC y la National Audubon Society promueve la conservación de aves y hábitats en Chile, con foco en aviturismo y educación en Magallanes y La Araucanía. Ambas partes cooperan en proyectos de investigación, difusión cultural y búsqueda de fondos, destacando la valorización de espacios naturales y el fortalecimiento de redes científicas subantárticas.
Firmado el 5 de abril de 2024, este convenio entre CHIC y la Asociación Gremial de Pescadores y Armadores Artesanales de Puerto Williams fomenta la investigación marina y el desarrollo sustentable en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. Incluye estudios sobre ecosistemas marinos, monitoreo de floraciones algales y cultivos hidrobiológicos, además de educación y turismo gastronómico local.



Firmado el 13 de junio de 2024, este convenio entre CHIC y la Corporación Red de Observadores de Aves de Chile (ROC) establece una alianza para promover la investigación y conservación de la Becacina grande (Gallinago stricklandii), una especie casi amenazada, mediante intercambios de experiencias en captura, estudios genómicos, monitoreo de influenza aviar y análisis de migración en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos.



Suscrito el 3 de julio de 2024, este acuerdo entre CHIC y el Centro Interdisciplinario de Ética Aplicada (CEDEA) de la Universidad de Chile fomenta la colaboración en filosofía ambiental, bioética y ética de la investigación científica, integrando los enfoques bioculturales de CHIC con iniciativas académicas de CEDEA, tales como su Magíster en Bioética.



Celebrado el 12 de julio de 2024, en este convenio CHIC y Algas Magallanes SpA acuerdan una alianza para promover la colaboración mutua y la valorización de productos de algas magallánicas a través de innovaciones con evaluación científica. CHIC, primer centro de investigación de excelencia en Magallanes, con más de 20 años de trabajo científico apoyado por ANID y un consorcio liderado por la Universidad de Magallanes, aporta conocimiento técnico, mientras Algas Magallanes SpA, empresa regional vinculada a la Universidad de Magallanes y CREAS, elabora las fabricaciones destinadas al rubro de la gastronomía y los suplementos alimenticios.



Este compromiso une a CHIC y el South Atlantic Environmental Research Institute (SAERI) para cooperar en investigación, educación y logística subantártica, enfocándose en los entornos magallánicos, facilitando actividades científicas en el Centro Cabo de Hornos y el Parque Omora y promoviendo una red de trabajo interdisciplinaria.



Suscrito el 26 de abril de 2024, este acuerdo entre CHIC y la Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) incentiva la colaboración en investigación, desarrollo tecnológico y servicios especializados, abarcando programas, proyectos y actividades en enseñanza, producción de información técnico-científica y transferencia de conocimientos para proyectos conjuntos en temas como biotecnología, manejo de ecosistemas o innovaciones agroecológicas. Áreas donde UFRPE aporta su experiencia tropical y CHIC su enfoque subantártico, creando un puente entre contextos ecológicos contrastantes pero complementarios.