
En la reciente 3ra Conferencia Internacional CHIC, el arte tuvo un rol protagónico comprendiendo la importancia de su vínculo con la ciencia. Durante su primera jornada se llevó a cabo la muestra “Residencia de Arte y Ciencia: Proceso, Reflexión y Exposición de obras”, liderada por la investigadora CHIC, escultora y pintora, Paola Vezzani, quienes presentaron sus obras junto a las de los y las artistas, Susanne Ruoff, Salah Saouli, Tatjana Shuelke y el escritor Hans Ruoff.
Estas iniciativas del CHIC, además de salidas a terreno al parque Omora o el cerro Bandera de Puerto Williams, entre artistas y filósofos, representantes de los pueblos originarios y la cultura local, destacan por vincular el arte y la ciencia de una forma particular, reflexionó Vezzani.
“El cruce de arte y ciencia se da en el CHIC de una forma particular, pues incorpora otros saberes y a la ética ambiental en el centro de la mirada al medio ambiente y a la cultura. Hace visible los ‘lentes’ con los que la cultura occidental mira y conoce el mundo, entonces, ya no solo es un cruce de arte y ciencia, sino que incorpora saberes ancestrales y hace posible que la conservación sea biocultural”, explicó.
Para la artista, durante la unión entre arte y ciencia se entregan luces a necesidades humanas y formas de habitar, abriendo puertas al entendimiento y la reflexión, clave para la conservación biocultural.
“La conservación biocultural no se comprende sin una amalgama de elementos que no privilegia un saber, sino que mira y analiza desde la amplitud para encontrar nuevas soluciones desde una conciencia amplia que ayuda al cuidado y preservación de la naturaleza y las diversas formas de habitar y las culturas humanas”, indicó Vezzani.
Bajo estas actividades, la artista recuerda su viaje por distintos lugares de Puerto Williams, conociendo la flora y fauna de la región subantártica. “Recorrer y experimentar el parque Omora y su “ecoturismo con lupa”, caminar por las orillas del canal Beagle, subir el cerro Bandera, experimentando la naturaleza, desde otra mirada, me cambió la percepción que tenía por completo”, comentó.
A continuación puedes revisar algunas de las obras que se presentaron en la exposición (Créditos: Rodolfo Westhoff)













