El Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) abre la convocatoria para la presentación de trabajos en modo oral y póster, en la 3° Conferencia Internacional del próximo 12 a 15 de mayo en Puerto Williams.
El Centro Internacional Cabo de Hornos estudia los factores biológicos y sociales que determinan la homogeneización biocultural, así como también promueve la revalorización de los conocimientos locales mediante sus líneas de investigación. Así, CHIC propone una reflexión que articula conocimientos y preguntas inter y transdisciplinarias, convocando a la ecología, las ciencias sociales, la educación, las humanidades y los saberes locales.
Para abordar estos aspectos en profundidad, el CHIC realizará su Tercera Conferencia Internacional: “Filosofías, Educación y Éticas para la Conservación Biocultural” en Puerto Williams entre el 12 y 15 de mayo de 2025.
La ciudad más austral del mundo será el lugar de encuentro de estudiantes, investigadores y público en general, para que compartan experiencias y avances realizados en sus investigaciones, con el fin de aportar reflexiones teóricas y prácticas, que movilicen paradigmas e imaginarios y así, avanzar en la conservación biocultural de los territorios y el planeta en su conjunto.
Presentaciones orales y póster
Para la modalidad de presentaciones orales y de póster se recibirán los resúmenes hasta el 23 de marzo bajo las siguientes líneas temáticas:
-Reflexión filosófica en torno a la crisis socio ambiental que se dirijan tanto a la revisión de los presupuestos ontológicos, estéticos y epistemológicos que aborden las relaciones humanas con la naturaleza.
-Religión, naturaleza, comunidad, mundo/cosmología que aporten a la reflexión sobre los conocimientos ecológicos de las distintas tradiciones religiosas/espirituales.
-Ética ambiental desde distintas esferas, ya sea en los campos de la bioética, la ética animal y la ética biocultural, entre otros.
-Ecología, pueblos indígenas e interculturalidad que aporten sobre los conocimientos ecológicos de los pueblos indígenas como principales custodios de saberes y de prácticas de conservación biocultural sobre la base de sus reivindicaciones territoriales frente a las presiones extractivistas.
-Temáticas que aporten a la reflexión en el área de Educación para la conservación de la diversidad biocultural.
-Otras temáticas que los y las proponentes consideren que enriquezcan el tema de la Tercera Conferencia Internacional CHIC: Filosofías, Educación y Éticas para la Conservación Biocultural.
Cada presentación oral tendrá una duración de 10 minutos con 5 a 10 min de preguntas y discusión.
Las sesiones de póster tendrán una duración aproximada de 1 hora, donde cada presentador deberá estar disponible para consultas de los asistentes.
Instructivo de envío de resúmenes:
Los resúmenes recibidos serán evaluados por el Comité Científico para su aceptación final y programación dentro de la conferencia. Estos resúmenes se aceptarán en español e inglés, siendo el primer idioma el oficial de la Conferencia.
Estructura de resúmenes para presentaciones orales:
Título de la ponencia: este debe estar en español y en inglés (máx. 20 palabras en letra Book Antiqua, en negrita, tamaño 12, interlineado 1 espacio)
Autores y filiación: debe incluir nombre de los autores y la filiación correspondiente en el siguiente formato: Bustamante, R.A.; Castro, C. & Saavedra, M.
Palabras claves: se deben incorporar 3 palabras claves.
Cuerpo del resumen: el resumen debe estar en español o inglés y debe incluir el planteamiento del problema, objetivo, métodos, resultados, discusión y conclusiones (máx. 250 palabras en letra Book Antiqua, tamaño 12, interlineado 1 espacio)
Financiamiento: especificar las fuentes de financiamiento.
Estructura de resúmenes para sesión de pósters:
Título de la ponencia: este debe estar en español y en inglés (máx. 20 palabras en letra Book Antiqua, en negrita, tamaño 12, interlineado 1 espacio).
Autores y filiación: debe incluir nombre de los autores y la filiación correspondiente en formato: ej. Bustamante, R.A.; Castro, C. & Saavedra, M.
Cuerpo del resumen: el resumen debe estar en español o inglés y debe incluir el planteamiento del problema, objetivo, métodos, resultados, discusión y conclusiones (máx. 150 palabras en letra Book Antiqua, tamaño 12, interlineado 1 espacio).
Financiamiento: especificar las fuentes de financiamiento.
Puedes revisar las bases para el envío de resúmenes mediante el siguiente documento:
https://capehorncenter.com/wp-content/uploads/2025/02/Doc-3era-Conferencia-CHIC-060225.pdf
Para registrarte completa el siguiente formulario: