El Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (Cape Horn International Center for Global Change Studies and Biocultural Conservation, CHIC) ofrece cursos dirigidos a estudiantes de pre y postgrado y comunidad interesada en temas tales como ecología, medio ambiente y conservación.

Los programas son dictados por académicos, académicas e investigadores de las siete universidades nacionales e internacionales de la red que conforman el CHIC. Los cursos tienen un carácter transdisciplinario y buscan transferir conocimiento científico a todas y todos quienes se interesen en la materia.

Los cursos son gratuitos y se ofrecen de manera presencial y a distancia.

Te invitamos a revisar la lista de cursos disponibles:

Curso de postgrado Tópicos en Conservación Biocultural en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos y Áreas Relacionadas

Las y los estudiantes conocerán y discutirán investigaciones hechas desde disciplinas de ciencias naturales, sociales, humanidades y educación, explorarán y dialogarán sobre publicaciones lideradas por diversos investigadores del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC).

Con un enfoque transdisciplinario y en múltiples escalas, estas publicaciones serán examinadas en sus metodologías, conceptos teóricos y efectividad en la aplicación para desarrollar soluciones que promuevan la sustentabilidad social, económica y ambiental en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos y/u otras zonas comparables del país o el mundo.


Fechas:
28 de marzo a 11 de julio de 2025

Modalidad:
virtual

Inscripciones:
10-14 de marzo de 2025

Créditos Transferibles:
2

Consultas a:
paula.caballero@umag.cl
Curso de postgrado Teoría y Praxis de Ética Ambiental en la Filosofía Ambiental De Campo y una Salud Planetaria

En el marco de la 3ª Conferencia Internacional CHIC se realizará este curso pagado en donde las y los estudiantes conocerán y discutirán conceptos fundamentales de distintas escuelas de ética ambiental y bioética y cómo éstos se aplican en prácticas educativas, de conservación, ecoturismo y otras actividades económicas sustentable.

Este enfoque de la filosofía contribuirá a un entendimiento más profundo de nuestra relación con el entorno natural y social, que puede ser aplicado en la Región de Magallanes y otras regiones con el fin de orientar políticas y actividades productivas hacia la sustentabilidad social, económica y ambiental.


Fechas:
28 de abril a 11 de mayo de 2025

Modalidad:
presencial y virtual

Inscripciones:
01-07 de abril de 2025

Créditos Transferibles:
3

Consultas a:
paula.caballero@umag.cl